Ciencia y técnica monetarias en la España bajomedieval
Autor
Córdoba de la Llave, Ricardo
Año
2009
Contenido
ÍNDICE GENERAL -- PRÓLOGO POR JULIO TORRES -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO I. FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL TRABAJO DE LA MONEDA EN LA EDAD MEDIA: LA EUROPA LATINA Y LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN -- Ordenanzas, ordenamientos y otros documentos de carácter legal -- Los libros de registro de las casas de moneda -- La literatura técnica: tratados y manuales -- Libros de aritmética -- Manuales de mercadería -- Tratados y recetarios de metalurgia -- Fuentes iconográficas y materiales -- CAPÍTULO II: LAS... ver más CASAS DE LA MONEDA: ORGANIZACIÓN, OFICIALES, SISTEMAS DE CONTROL -- Las casas de la moneda: instalaciones y espacios -- Organización y gestión empresarial: arrendadores y tesorero -- El personal de la ceca y sus funciones -- Obreros, monederos y oficiales intermedios -- El maestro de la moneda -- El ensayador -- Los guardas -- Salarios y condiciones de trabajo -- Controles de la moneda: libranza y sistemas de pesas y medidas -- Sistema y medidas de la talla. Sus dinerales -- Sistema de medidas de la ley. Sus dinerales -- CAPÍTULO III: EL TRABAJO DE LA MONEDA: TÉCNICAS, PROCESOS, UTILLAJES -- La recepción del metal -- La aleación de la moneda -- Obtención de la ley mediante combinación de plata y oro con cobre -- Aumento-disminución de una ley determinada del lingote -- Determinación de la ley al mezclar tres o más conjuntos -- Obtención de una ley medianet adición de conjuntos -- La fundición -- Las materias primas -- Instrumental y herramientas -- Proceso de fundición, lavadura y preparación de rieles -- El trabajo manual: de la hornaza al sete -- Las hornazas: reducción a la plancha y recorte de cospeles -- El blanqueo de la moneda -- La acuñación -- El ensayo. La comprobación de la ley de la moneda -- El sistema de puntas o toques -- El ensayo de la plata por copelación -- El ensayo de oro -- CONCLUSIONES -- GLOSARIO DE TÉRMINOS -- SELECCIÓN DE TEXTOS (APÉNDICE DOCUMENTAL) -- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.... menos
Resumen
El trabajo de la moneda fue una de las labores más exigentes, desde el punto de vista científico técnico, de cuantas se realizaron en la época medieval. El control que debía establecerse en el uso de los metales preciosos y en la ley y peso de las piezas, la vigilancia sobre los fraudes y robos, la exactitud en las mediciones o las diversas combinaciones matemáticas con que debían ser hechas las aleaciones, todo ello unido a la de por sí compleja técnica de las actividades metalúrgicas, determinó... ver más que en los procesos de fabricación de la moneda se alcanzaran unas cotas de desarrollo técnico y de conocimiento científico superiores a las de otros muchos sectores industriales. Esta obra es un estudio sobre el trabajo de la moneda, articulada en torno a tres grandes apartados. En el primero de ellos, se expone el carácter de la documentación utilizada, pasándose en el segundo capítulo a la organización de las casas de la moneda, los sistemas de gestión y control del trabajo y el papel de los distintos oficiales que trabajaban en su interior. Por último, en el tercer capítulo, se aborda el mundo de los procesos industriales desarrollados en el interior de las casas de moneda desde la recepción del metal en la ceca hasta los sistemas empleados para el ensayo de los metales preciosos.... menos
Materia
Acuñación de monedas = Coin minting--España = Spain -- Historia = History--Siglo XIV = Fourteenth century
Acuñación de monedas = Coin minting--España = Spain -- Historia = History--Siglo XV = Fifteenth century
Numismática medieval = Medieval numismatics
Leer libro
Ver en Biblioteca